Heritage and Culture

Belchite Heritage and Culture

Belchite´s name is associating with its old town and the devasting battle in the Spanish civil war (August – September 1937) which had led The Old Belchite to the abandon.  It was almost completely destroyed. The neighbours continued living there ups to 60´s decade, when the new town was completed. Nowadays, you can enjoy walking in the street, and also you can book guided tours  throughout the year.

Night visits.

Thematic guided tour: la Leyenda Negra de Belchite. Friday and Saturday.
22:00h  (advance booking).

Guided diurnal visits.

Daily guided visits at 12:00 pm and 16:00. (Check rates and availability)
Special price for vacation rentals from Rural Houses, approx. 10 person: 4,50€ each one.

Tickets purchased must be picked up at the tourist office in Becú nº2 street at least half an hour before.

Tourist Office
10:30 a 13:00 and 15:00 a 18:00
Phone: (+34) 976 830771
www.belchiteturismo.com

PATRIMONIO DE FUENDETODOS Y CULTURA

Fuendetodos, bello pueblo construido en piedra, vive en torno a la figura de Goya y ofrece una importante oferta cultural en la que sobresale su casa natal y el museo del Grabado. Una vez en la localidad es muy recomendable visitar también la sala de exposiciones Zuloaga y realizar actividades en el taller del grabado Antonio Sauras y en el espacio medioambiental Fuendeverde.
Visita al museo de Grabado, casa natal de Goya y Sala de Exposiciones Zuloaga: 3 euros
El terreno accidentado ofrece espectaculares ejemplos naturales como son las hoces.
Fuendetodos ofrece dentro del programa Fuendeverde una serie de actividades con la naturaleza como protagonista.

Actividades generales para realizar con Fuendeverde

  • Visita al Espacio Fuendeverde + Taller del grabado
  • Ruta por las Hoces: un recorrido por los distintos parajes esteparios, pinares y grandes hoces
  • Visita al jardín botánico.
  • Ruta astronómica.
  • Ruta de la Guerra Civil: Se recorren antiguas posiciones de ambos bandos, repasando episodios y batallas de uno de los episodios más tristes de nuestro pasado más reciente, e incluye entrada al pueblo viejo de Belchite
  • Taller “La vida secreta de animales y plantas”

http://www.fuendetodos.org

Huella romana en la Comarca

La huella de los romanos en Campo de Belchite nos ha dejado dos maravillosas joyas. La presa del siglo I de Almonacid de la Cuba sobre el río Aguasvivas es una grata sorpresa para el que se acerca a visitarla y los mosaicos de la Villa de la Malena en Azuara se pueden conocer a través del centro de interpretación que lleva su nombre.

www.descubrecampodebelchite.com

Otras rutas por las provincias de Zaragoza y Teruel:

Otros lugares de interés próximos:

  1. Ruta histórica alrededor del Ebro– Visitar la Colonia romana Lépida Celsa en Velilla de Ebro (a 31 km), después el Monasterio de Rueda en Sástago (a 45km), y ya de vuelta, el Poblado íbero Romano “Cabezo de Alcala” de Azaila (a 25km) y su sala de interpretación.http://www.turismodezaragoza.es/provincia/patrimonio.php?item=403
    http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/monasterio-de-rueda-sastago-zaragoza
    www.iberosenaragon.net
  2. Ruta por la Ciudad de Zaragoza. A tan solo 40 minutos desde Codo (50 Km). Visitar la huella romana de la Cesareaugusta, también el Pilar, la Seo, la Lonja, la Aljaferia o simplemente perderse de tapas por el Tubo. ¡Es visita obligada!!

  3. Visita Alcañiz. Si te gusta el mundo del motor, Alcañiz es tu ciudad. Visita la Ciudad del Motor de Alcañiz (80 KM). Diferentes eventos se celebran en ellos, cabe destacar el Campeonato de MOTO GP que se celebra en septiembre. http://www.motorlandaragon.com/

    Una vez allí, hay que darse una vuelta por la ciudad del Bajo Aragón, Alcañiz, destaca su conjunto arquitectónico.

  4. Ruta por la Comarca del Matarraña (a 100 km) visitar los conjuntos históricos de La Fresneda, Cretas, Valderrobres o Calaceite. Descubrir el Parrizal en Beceite, bañarse en el Salt de la Fresneda o simplemente perderse en sus pinares o calles de sus pueblos …. ¡Esta comarca merece la pena visitarla!!

  5. Ruta del Tambor y el Bombo, descubra otra manera de vivir la Semana Santa. A 40 Km

  6. Monasterio de Piedra, antiguo cenobio cisterciense ubicado en un hermoso parque natural repleto de cascadas, bellísimos saltos de agua y grutas. (A 130 km). 

  7. Museo Minero de Escucha: Ofrece una experiencia única para vivir en familia, sumerge al visitante en la experiencia real de la mina. El parque está situado en una auténtica mina que, después de ser explotada hasta 1968, ha sido totalmente restaurada y acondicionada para ser mostrada al público.

  8. Daroca y su entorno (a 93 km) Una vez atravieses la muralla que rodea a la ciudad, obligatorio callejear por la antigua judería, admirar las casas señoriales como el Palacio de los Luna y visitar la Colegiata de Santa María.

    Localidades del entorno de Daroca como Longares, Paniza, Encinacorba, Mainar, Herrera de los Navarros o Romanos presentan magníficas muestras de arte mudéjar.

    No hay que olvidar, Anento, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, tanto por su conjunto arquitectónico como paisaje.

  9. Maestrazgo. Un ejemplo seria las Cuevas de Cristal en Molinos, Órganos de Montoro y nacimiento del rio Pitarque. (a 90km), pero hay muchos y bonitos pueblos por visitar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies