BELCHITE VIEJO
El nombre de Belchite se asocia generalmente a su Pueblo Viejo y a la batalla en la Guerra Civil (agosto-septiembre de 1937) que lo llevó a su abandono. Destruido prácticamente en su totalidad en él aun vivieron vecinos hasta la finalización del pueblo nuevo en la década de los años 60. Ahora se han acondicionado sus calles y se ofrecen visitas guiadas que permiten conocer mucho mejor su historia.
Visitas diurnas.
Visitas Guiadas todos los días de la semana:
Lunes-viernes: 12h, 17h y 19h
Fines de semana y festivos: 10h, 11h, 12h, 17h, 18h y 19h
Precio: 8€/persona. Gratis los menores de 14 años. Descuentos por grupos.
Visitas nocturnas.
Visita temática: la Leyenda Negra de Belchite. Visitas Jueves, viernes y sábado a las 22h.
Precio: 12€/persona. Gratis los menores de 14 años
Las entradas se compran en su página web o en la Oficina de Turismo situada en la C/ Becú nº 2, en una esquina del parque frente a un lateral de la Iglesia del pueblo nuevo.
Oficina de Turismo
Horario:
L – J
9:30h – 13:30h
V-S-D:
9:30h A 13:30h / 15:30h A 17:30h
Teléfonos: 976 830771
HUELLAS ROMANAS EN LA COMARCA
La huella de los romanos en Campo de Belchite nos ha dejado dos maravillosas joyas: La presa del siglo I de Almonacid de la Cuba y los Mosaicos de La Villa de la Malena en Azuara.
Presa Romana de Almonacid de la Cuba

Pasarelas sobre la Presa romana
La Presa Romana conocida La Cuba sobre el cauce del río Aguas Vivas y construida en el S.I, se puede visitar a través de una serie de pasarelas que nos llevan hasta la misma compuerta. Os invitamos a leer nuestro blog, donde explicamos perfectamente.
Más información en la Web del Ayto de Almonacid de la Cuba
Además, existe la posibilidad de comprar las entradas al pueblo Viejo de Belchite y a la Presa Romana de Almonacid en un sólo click a 11€/persona en este enlace.
La Malena de Azuara
Los mosaicos de la Villa de la Malena en Azuara no se pueden visitar actualmente, aunque existe un centro de interpretación que lleva su nombre.
MUSEO DE MOMIAS DE QUINTO
A tan sólo 15 min de Codo (22 km), en Quinto puedes encontrar el primer museo de momias de nuestro país. El Piquete te abre las puertas para trasladarte a una época pasada, donde se une el impacto de la Guerra Civil con la sensación de mirar de frente a la vida y a la muerte al mismo tiempo.
Los trabajos de excavación en la nave central de la antigua Iglesia de la Asunción de Quinto, realizados en la primavera del año 2011, sacan a la luz centenares de enterramientos practicados en ese edificio desde el momento de su construcción y hasta 1831.
Compra de entradas e información en este enlace

Museo de momias de Quinto
GOYA Y FUENDETODOS
Fuendetodos, bello pueblo construido en piedra, vive en torno a la figura de Goya y ofrece una importante oferta cultural en la que sobresale su casa natal y el museo del Grabado. Una vez en la localidad es muy recomendable visitar también la sala de exposiciones Zuloaga y realizar actividades en el taller del grabado Antonio Sauras y en el espacio medioambiental Fuendeverde.
Visita al museo de Grabado, casa natal de Goya y Sala de Exposiciones Zuloaga: 3 euros
El terreno accidentado ofrece espectaculares ejemplos naturales como son las hoces.
Fuendetodos ofrece dentro del programa Fuendeverde una serie de actividades con la naturaleza como protagonista.
Actividades generales para realizar con Fuendeverde
- Visita al Espacio Fuendeverde + Taller del grabado
- Ruta por las Hoces: un recorrido por los distintos parajes esteparios, pinares y grandes hoces
- Visita al jardín botánico.
- Ruta astronómica.
- Ruta de la Guerra Civil: Se recorren antiguas posiciones de ambos bandos, repasando episodios y batallas de uno de los episodios más tristes de nuestro pasado más reciente, e incluye entrada al pueblo viejo de Belchite
- Taller “La vida secreta de animales y plantas”

Goya y Fuendetodos
CABEZO DE ALCALA DE AZAILA
Uno de los yacimientos íberos más importantes de la Península ibérica.
Cabezo de Alcalá es un conjunto arqueológico localizado en las cercanías de Azaila (Teruel), a unos 20 min de Codo. El conjunto comprende una gran acrópolis que conserva sus calles con pavimento pétreo y sus aceras, pequeño templo, termas, etc. y una gran necrópolis del Bronce final (s. IX a.c.) donde se encontraron cerca de un centenar de túmulos funerarios.
Conocerás el modelo de vida de una ciudad ibérica del valle medio del Ebro. La población que fue tempranamente romanizada, adoptando sus habitantes con entusiasmo las costumbres romanas, pero sin perder sus raíces, idioma, artesanía, etc.
Para hacer las visitas, pincha en el siguiente enlace

Cabezo de Alcala en Azaila
Otras rutas por las provincias de Zaragoza y Teruel:
Otros lugares de interés próximos:
- Ruta histórica alrededor del Ebro– Junto al único Museo de Momias del mundo en Quinto de Ebro (a 22 km, 15´), la Colonia romana Lépida Celsa en Velilla de Ebro (a 31 km), después el Monasterio de Rueda en Sástago (a 45km), y ya de vuelta, el Poblado íbero Romano “Cabezo de Alcala” de Azaila (a 25km) y su sala de interpretación.
- Ruta por la Ciudad de Zaragoza. A tan solo 40 minutos desde Codo (50 Km). Visitar la huella romana de la Cesareaugusta, también el Pilar, la Seo, la Lonja, la Aljaferia o simplemente perderse de tapas por el Tubo. ¡Es visita obligada!!
- Visita Alcañiz. Si te gusta el mundo del motor, Alcañiz es tu ciudad. Visita la Ciudad del Motor de Alcañiz (80 KM). Diferentes eventos se celebran en ellos, cabe destacar el Campeonato de MOTO GP que se celebra en septiembre. http://www.motorlandaragon.com/
- Una vez allí, hay que darse una vuelta por la ciudad del Bajo Aragón, Alcañiz, destaca su conjunto arquitectónico.
- Ruta por la Comarca del Matarraña (a 100 km) visitar los conjuntos históricos de La Fresneda, Cretas, Valderrobres o Calaceite. Descubrir el Parrizal en Beceite, bañarse en el Salt de la Fresneda o simplemente perderse en sus pinares o calles de sus pueblos …. ¡Esta comarca merece la pena visitarla!!
- Ruta del Tambor y el Bombo, descubra otra manera de vivir la Semana Santa. A 40 Km
- Monasterio de Piedra, antiguo cenobio cisterciense ubicado en un hermoso parque natural repleto de cascadas, bellísimos saltos de agua y grutas. (A 130 km).
- Museo Minero de Escucha: Ofrece una experiencia única para vivir en familia, sumerge al visitante en la experiencia real de la mina. El parque está situado en una auténtica mina que, después de ser explotada hasta 1968, ha sido totalmente restaurada y acondicionada para ser mostrada al público.
- Daroca y su entorno (a 93 km) Una vez atravieses la muralla que rodea a la ciudad, obligatorio callejear por la antigua judería, admirar las casas señoriales como el Palacio de los Luna y visitar la Colegiata de Santa María.
- Localidades del entorno de Daroca como Longares, Paniza, Encinacorba, Mainar, Herrera de los Navarros o Romanos presentan magníficas muestras de arte mudéjar.
- No hay que olvidar, Anento, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, tanto por su conjunto arquitectónico como paisaje.
- Maestrazgo. Un ejemplo seria las Cuevas de Cristal en Molinos, Órganos de Montoro y nacimiento del rio Pitarque. (a 90km), pero hay muchos y bonitos pueblos por visitar.