Hace unos días visitamos las nuevas pasarelas en Almonacid de la Cuba que te permite disfrutar aún más de su presa Romana.
Almonacid de la Cuba está situado en la ladera de un cerro a orillas del río Aguas Vivas.
En el siglo I se construye una presa conocida como La Cuba sobre el cauce del citado río formada por tres arcos apoyados en el terreno y en dos contrafuertes, y reforzada en el siglo II con nuevos muros y faldones de sillares.
De aquí partía una conducción de agua que llegaba hasta las tierras de Belchite para dar servicio a cultivos de regadío y para uso urbano del poblado romano establecido en Santuario de Nuestra Señora del Pueyo a unos pocos kilómetros de Belchite. Abandonada en el bajo imperio la cuba quedo colmatada con el depósito de limos que obturaron el Ojo de la Cuba.
Pasarelas sobre la Presa romana en el río Aguasvivas en Almonacid de la Cuba
Esta importante obra hidrúlica, que data del año 83 d.C. y está declarada Bien de Interés Cultural es una de las visitas obligadas de la Comarca Campo de Belchite y nos hará experimentar sensaciones inolvidables entorno a un patrimonio único y a la naturaleza.
Las pasarelas han creado una ruta circular en torno a la infraestructura romana de Almonacid, con la posibilidad de llegar a pie de presa, hasta la misma compuerta. Los números dan idea de la magnitud de esta obra: tiene 32 metros de altura y 107 de anchura.Se han recuperado las escaleras antiguas (en total hay 103 peldaños) y se ha construido un puente colgante sobre el río y un acceso hasta el molino, que se rehabilitará en un futuro no muy lejano como punto de información turística.
Vistas de la presa romana desde el Molino Bajo
Durante 1.500 años fue la presa más alta del mundo, hasta que se construyó una que resultó ser dos veces más grande, en el Éufrates. También impresiona el aliviadero, es del siglo XIII. Es la seña de identidad de la localidad, y también se usa como puente de entrada a Almonacid.
Pero Almonacid de la Cuba es más que su impresionante presa romana. Un paseo por sus calles enrevesadas ofrece al visitante de este municipio una idea del pasado musulmán de esta localidad. Callejuelas estrechas y curvilíneas con pendientes pronunciadas que desembocan en la ribera del río dibujan el mapa de este enclave. Además, con el paseo por el pueblo, descubrimos, entre otras cosas, numerosas fachadas decoradas por el pintor y ceramista, Jesús Barranco.
Las visitas cuestan 3€ y duran 1,5 h aproximadamente.
¡¡Animaos!! Están a tan solo 15 minutos de nuestras casas rurales: Casa Tere y Casa el Altero. A 15 km de Codo!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR