Nochevieja televisiva en Casa el Altero

Nochevieja televisiva en Casa el Altero
10 March, 2017
Vistas de las pasarelas sobre la presa romana de Almonacid de la Cuba
Pasarelas sobre la presa romana de Almonacid de la Cuba
28 May, 2019

El día 2 de enero de 2017, Antena Aragón se acercó hasta Codo para realizar un pequeño reportaje para los informativos de la jornada. La temática que lo centraría sería acerca de la experiencia en ocupación de las casas rurales en los días de Navidad.

En la entrevista de toma de material previa al montaje definitivo se habló largo y tendido y de muy diversos temas relacionados con el turismo local con la periodista, pero al final de todo ello solamente se tomaron unos pequeños instantes, entrevistando a Marta, que es lo que finalmente aparecería en las noticias del mediodía y de la noche.

También contactaron a nuestros inquilinos, una familia zaragozana que decidió pasar esos días en nuestra casa y que amablemente accedieron a ser entrevistados.

 

 

Temas tratados. Lo que se vio…y lo que no se vio en la TV

Se trataron muy diferentes aspectos sobre las necesidades que tienen los turistas que deciden ir de vacaciones a una casa rural, del tipo de cliente, del turismo estacional de la zona, del balance del turismo desde hace unos años a esta parte en favor de las casas rurales frente a otro tipo de turismos más convencionales en España hasta el momento… en cuanto a la ocupación, se hizo exclusiva referencia a la temporada de Navidad, Nochevieja y Puente de Reyes.

Según datos del portal tuscasasrurales.com, las casas rurales de Aragón registran un nivel de ocupación medio para Nochevieja del 89,72% (sin contabilizar las reservas de última hora), un porcentaje con el que la comunidad ocupa el quinto lugar entre todas las demás. En nuestra experiencia de la temporada de Navidad, siempre hemos estado al completo para estas fechas y siempre recibiendo muchas más solicitudes de alquiler que evidentemente no pueden cubrirse. Siempre decimos que “si tuviésemos 100 casas disponibles para Fin de Año, 100 casas que se alquilarían”

Probablemente Nochevieja sea la fecha más demandada del año. Nuestras casas se alquilaron ya para tan señalada fecha en verano. Casa el Altero en junio y Casa Tere en septiembre, recibiendo innumerables solicitudes de reserva con posterioridad.

…y lo que prima para las Navidades es el espacio y la capacidad de las casas, porque evidentemente el turismo de Navidad, de Nochevieja, es turismo familiar, principalmente familias muchas de ellas con hijos pequeños que no pueden salir a restaurantes y/o cotillones y grupos grandes que no caben en un piso en la ciudad.

Según el citado buscador (tuscasarurales.com), lo que más demanda el cliente para estos días en su alojamiento rural es que disponga de barbacoa (85%), juegos de mesa y actividades (84,5%), chimenea (84%) y que admita animales (82,5%). Características que, Casa el Altero y Casa Tere cumplen.

Hablamos también del espectacular incremento del turismo en nuestra comarca, en general, no exclusivamente en las fechas de Navidad. Y es que en 2016, la Comarca Campo de Belchite fue una de las que más aumento el turismo de todo Aragón. Según datos proporcionados por la DPZ, la oficina de turismo de Belchite tuvo un 30% más de consultas que el año anterior, lo que en la práctica se tradujo en que por ejemplo el número de visitantes del pueblo Viejo de Belchite se dobló, que de 18.400 visitantes en 2015 pasó a 30.000 en 2016. El Ayuntamiento de Belchite quiso celebrar esa cifra y se premió al visitante número 30.000.

 

Iglesía de San Martin. Fotografía de Isaac Baquero

Iglesía de San Martin. Fotografía de Isaac Baquero

 

Una parte del éxito de estas cifras tiene que ver en que el consistorio belchitano lleva a cabo desde hace unos cuantos años ya una serie de iniciativas con el objetivo de promocionar el histórico lugar. En cuanto a la procedencia de las visitas que se acercan al pueblo viejo de Belchite, aunque provienen de toda la geografía española, la gran mayoría procede de Zaragoza, Madrid y Barcelona.

No obstante a lo anterior el turismo de nuestra comarca, por muy diversos motivos, es mayormente un turismo de paso, visitas de 1 día e incluso solo de horas, no realizando pernocta ni parada para avituallarse en los restaurantes de sus localidades. Visitas que repercuten poco o muy escasamente en la economía local. Creemos en este sentido que deben redoblarse por parte de las instituciones locales y la DPZ los esfuerzos por dar a conocer la variada oferta turística que poseemos en muchas ocasiones ni siquiera imaginada (por ejemplo la Reserva del Planerón o Estepas nos atreveríamos a afirmar que no es conocida y/o valorada en su justa medida, por una parte muy significativa de los propios habitantes de nuestra comarca, y es…sencillamente espectacular)

Pocos de nuestros clientes deciden venir a las casas atraídas por el entorno (Estepas, Pueblo Viejo de Belchite o Fuendetodos) y sí que lo hacen casi exclusivamente por las casas y/o por su punto estratégico de encrucijada a nivel nacional. Pero muchos de los huéspedes acaban visitando estos sitios, principalmente animados por nosotros con un alto grado de satisfacción o incluso sorpresa por lo inesperado.

Poca es la cooperación entre las instituciones y las casas rurales, y aún más frustrante las pocas facilidades que nos dan desde allí, como por ejemplo la no reducción de precio de entrada a las personas que se hospedan en algún establecimiento de la comarca, o simplemente, bonificaciones por ser grupo de 10 – 15 personas u otro tipo de colaboraciones…

Igual pasa con la hostelería, donde apenas existe colaboración entre ambos sectores, para potenciar menus especiales, jornadas temáticas (caza, productos ecologicos, slow food..).

La regeneración de los productos turísticos con “nuevas experiencias” y la colaboración público-privada son las claves que ayudaran a mejorar este sector turístico en la comarca.

Y es que… todavía queda mucho por hacer por parte de todos.

 

 

 

5 Comments

  1. Mª Ascensión Jiménez says:

    Hemos vuelto a repetir un fin de semana familiar en Casa Altero, la verdad es que la primera vez que fuimos nos encantó tanto la casa como la atención personalizada de sus dueñas .
    A la casa no le falta ni un detalle y seguro que no será la última vez que la visitenos.

    Muchas gracias por todo a Eva y Marta

  2. C. Sentís says:

    Estuvimos un fin de semana en casa Tere y todo fue genial !!!
    La casa muy bonita, las habitaciones amplías, una mesa de comedor inmensa para celebrar a lo grande.
    Los dueños muy amables.
    Repetiremos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies